Más de 5 años de experiencia en aplicación de buenas prácticas en el modelado y coordinación de proyectos BIM. Metodología y criterios BIM para la implantación y gestión de proyectos con modelos centralizados. Capacidad de adaptación e integración en equipos multidisciplinares. Conocimientos teóricos y prácticos de los sistemas Estructurales y MEP, que garantizan la correcta configuración según sus exigencias profesionales y normativas:
- CTE Código Técnico de la Edificación
- RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
- REBT Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión
- NORMAS UNE Una Norma Española
Aplicación metódica de las herramientas para el modelado con precisión. Optimización y rendimiento en los procesos de modelado con Dynamo. Especial atención en los detalles para el diseño y diagramación de las presentaciones de entrega. Experiencia y eficiencia para que garantices tiempos de entregas con satisfacción. Confidencialidad y privacidad para las empresas en su documentación, formatos y archivos de sus proyectos. Continuidad en los criterios para satisfacer los requerimiento de cada proyecto. Experiencia en proyectos internacionales en la gestión y coordinación de proyectos de gran escala. Disposición como autónmo para proyectos de corta o larga duración.
Usualmente el proyecto de arquitectura es el modelo inicial para comenzar a coordinar los proyectos AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) abarcando cualquier necesidad o requerimiento tanto para proyectos residenciales, comerciales, hospitalarios, hoteleros, institucionales, entre otros; tanto con diseños con metodologías constructivas tradicionales como diseños paramétricos con geometrías complejas que requieren de configuración avanzada con masas dentro del entorno de diseño conceptual, fórmulas en los componentes de patrones y familias adaptativas. En general, con cualquiera de estos modelos obtenemos toda la documentación necesaria para llevar a cabo tanto el proyecto ejecutivo como el de ejecución.
Con el modelo arquitectónico obtenemos prácticamente de manera automática:
• Todas las vistas requeridas.
• Cuantificaciones.
• Mediciones.
• Detalles constructivos.
• Leyendas.
• Detección de interferencias con otras disciplinas.
Es de gran importancia conocer en profundidad las características y funcionalidades para modelar correctamente cada componente estructural, para que en el caso que se requiera, asignar cargar estructurales y generar de forma simultánea el modelo analítico, de esta forma podemos sacarle el máximo provecho a sus propiedades y aplicaciones para hacer análisis que ayudan a optimizar los procesos de diseño, además del intercambio bidireccional de información con Robot Structural, para automatizar los procesos de dimensionado de acero y refuerzos estructurales para hormigón.
Con Revit Structure podemos modelar y documentar cualquier tipo de proyectos estructurales tales como:
• Hormigón.
• Acero.
• Madera.
• hormigón prefabricado.
• Cimentaciones.
• Conexiones.
• Refuerzos.
• Mediciones y cuantificaciones
El modelado de las instalaciones MEP (Mechanical, Electrical and Plumbing) son fundamentales para el desarrollo de proyectos AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) tanto para su documentación gráfica como parsa sus cuantificaciones y mediciones. Además de aplicar detalladamente las herramientas de Revit MEP para modelar las instalaciones de cada disciplina, es importante configurar adecuadamente sus parámetros tanto en las familias como en los sistemas, para hacer los cálculos de dimensionado y flujos para los requerimientos de cada especialización.
• Sistemas de tuberías: Suministro y saneamiento.
• Sistemas de climatización: Suministro, Retorno y Extracción.
• Sistemas hidrónicos: Calefacción.
• Sistemas hidrónicos PCI: Protección contra incendios.
• Sistemas Eléctricos: Iluminación y potencia.
Con Dynamo podemos desarrollar y gestionar algoritmos para agilizar y automatizar procesos que usualmente requieren de mucho tiempo y tienen gran margen de error, son de gran utilidad tanto para el diseño como para la gestión global de proyectos.
Algunas de las Automatizaciones de procesos que se pueden realizar con Dynamo:
• Modelado automatico de puentes en tuberías y conductos
• Remobrado de familias con prefijos
• Renombrado de planos y rejillas
• Control y manejo de Workset
• Colocación automatica de multiples Leyendas, listados y vistas en planos
• Colocación automatica de Tejas en cubiertas
• Colocación automatica de viguetas en pendientes de cubiertas variables
• Gestión y Control para impresión de planos en PDF
• Adaptación de suelos a topografía con niveles variables
Mi nombre es Oliver Barrios, soy Arquitecto y me especializo en el diseño y modelado de proyectos BIM, específicamente con Autodesk Revit, abarcando las disciplinas de Arquitectura, Estructuras y MEP.
B І Ϻ Ρ L Ξ Ϻ Ξ N Т Δ
Estoy en constante actualización tecnológica y profesional para poder ofrecer el mejor rendimiento y calidad en cada proyecto.
¿Has escuchado el término "BIM" o el nombre "Revit" y no terminas de entender con claridad qué es o cómo funciona?
En este apartado puedes aclarar algunas interrogantes de manera simple y resumida:
BIM viene del acrónimo (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo para la creación y coordinar de un proyecto de construcción con programas informáticos. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes.
Revit es un programa informático, que se utiliza como herramienta para diseñar y gestionar proyectos BIM. Aunque hace prácticamente de manera automática las plantas, fachadas, secciones, etc. su verdadero potencial está en sus parámetros y la coordinación entre todas las disciplinas.
¿Te ha pasado que estando en obra es cuando se detectan intersecciones inadecuadas entre las estructuras, tuberías, conductos, y un largo etc...? ¿O las cuantificaciones no corresponden a las necesidades reales?. Esto y mucho más se prevé con Revit y la metodología BIM.
En Revit se construyen modelos virtuales 3D para cada disciplina, con esta construcción virtual Revit puede identificar las interferencias o choques que pudieran haber entre los proyectos de: arquitectura, fontanería, estructuras, mecánicas, etc.
Diseño, gestión, coordinación y control de todo el ciclo de vida del proyecto. Ganancia de tiempo. Ahorro de dinero. Un importante ahorro de dolores de cabezas. en general, la tranquilidad de saber que todo está en su debido lugar.
Aprender sus herramientas, sistemas y configuraciones para aplicarlos con los conocimientos y requerimientos que exigen nuestras profesiones.
PERO lo nuevo que tenemos que implementar son Recursos y métodos informáticos. Esto es lo que en muchos casos conlleva a la dificultad de comprender la metodología de trabajo con Revit y muchos de sus procesos.
Movil: +34 682 589 415
Madrid, Spain
info@bimplementa.com